VIDAS EJEMPLARES

Vais a leer la historia de Madre Teresa de Calcuta y luego veréis el video..
SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA
Dar hasta que duela
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto de 1910 en Albania. Fue la menor de tres hermanos.
Su padre, murió repentina y misteriosamente en 1919. De niña, Agnes asistió a la escuela estatal y participó como soprano solista del coro de su parroquia y, en ausencia del director, se encargaba de la dirección del grupo. Pertenecía, además, al Sodalicio de Nuestra Señora, donde comenzó a interesarse por las historias de los misioneros que anunciaban a Jesús en distintas partes del mundo. Desde entonces, sintió el deseo de trabajar al igual que ellos en la India. A la edad de 5 años, recibió su Primera Comunión y a los 6, la Confirmación; con doce años ya estaba convencida de que debía dedicarse a la religión y entró en el convento de Loreto. Agnes optó por usar el nombre de Teresa para su vida religiosa, en honor a santa Teresita del Niño Jesús.


En 1952 inauguró el primer hogar para moribundos en Calcuta. Con la ayuda de diversos funcionarios indios, se convirtió un abandonado templo hindú en el «Hogar para Moribundos Kalighat», un hospicio gratuito para los pobres. Todos aquellos que llegaban a Kalighat recibían atención médica y se les ofrecía la oportunidad de morir con dignidad de acuerdo con los rituales de su fe; los musulmanes leían el Corán, los hindúes recibían agua del Ganges y los católicos obtenían el sacramento de la unción de los enfermos. Ella solía decir: «para personas que vivieron como animales, una muerte hermosa es morir como ángeles, amados y queridos».
Después fundó casas para niños abandonados, para enfermos de lepra. ¡Era incansable y nada la detenía! Muchas personas e instituciones, al ver la obra que realizaba, quedaban conmovidos y le hacían llegar alimentos y ayuda económica. Recibió muchos premios y entre ellos, el Premio Nobel de la Paz por sus tareas humanitarias en Calcuta. Pero para ella, el premio mayor siempre fue el amor de Jesús, que la lanzaba cada mañana a las calles de Calcuta, a descubrirlo entre los hambrientos, enfermos y moribundos.
Su orden comenzó a propagarse por el mundo, y las hermanas de la caridad abrieron diferentes casas para atender las necesidades de los más pobres.
El 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad, murió la Madre Teresa, esta gran santa de nuestra época.
VIDEO:
Reflexiono y pongo en práctica:
Leo la oración de la Madre Teresa, sobre la sonrisa, la rezo y miró especialmente la expresión de su rostro, y pienso: ¿Por qué sonreía la Madre Teresa? Ella solía decir: «La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonríe, por lo menos, cinco veces al día». Llevó a la práctica lo que dice Madre Teresa de Calcuta y regalo a las personas que me rodean todos estos días varias veces “MI SONRISA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario